EL ANÁLISIS VERBAL
DOCUMENTO EXTRAÍDO DE LA NUEVA
GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (TOMO I), Madrid, Espasa Libros, 2009.
Dadas las dudas y los
problemas planteados en clase ante el análisis morfológico del verbo, a
continuación vamos a explicar lo que sobre este tema aparece en la Gramática
de la RAE.
1.- Del verbo podemos
separar dos partes:
a) la RAÍZ (también
llamada RADICAL o BASE
LÉXICA)
b) DESINENCIA : conjunto
de segmentos flexivos que
el verbo manifiesta.
Estos son : la vocal temática (VT), tiempo y modo (TM) y persona y número (PN).
2.- LA VOCAL TEMÁTICA.
Determina las tres
conjugaciones y sus formas son -a-, -e-, o -i-. Puede segmentarse dos dos
maneras:
am (R)-á (VT)-ba (TM)-mos
(PN)
[am-á] (TEMA)- ba (TM)-
mos (PN)
La Gramática señala.
"si se desea homogenizar los paradigmas, ha de suponerse que los segmentos
VT,TM y PN no siempre tienen realización fonológica, o bien que han de estar
representados por morfemas vacíos o nulos. Este problema ha dado lugar a
diversas segmentaciones que difieren de forma considerable, lo que convierte la
identificación de estas unidades en una cuestión muy polémica" (p. 183).
3.- Los temas se forman
con la raíz y la vocal temática correspondiente, dando lugar a los temas de
PRESENTE,FUTURO Y PASADO. Esto explica algunas formas de gerundios como
"sintiendo", "durmiendo", que se forman a partir del tema
de pretérito.
4.- PROBLEMAS DE
SEGMENTACIÓN
Hay formas verbales que
no poseen en su desinencia cada uno de los formantes de manera individualizada.
Parte de las polémicas actuales en morfología derivan de este aspecto.
-Análisis posibles cuando
se obtiene una sola vocal una vez aislada la RAÍZ.
A) Podemos suponer que es
un AMALGAMA de las tres informaciones (VT; TM;PN). Ejemplo: cant (raíz)- o (VT,TM,PN)
B) Otro análisis
considera que la vocal -o- representa dos informaciones: TM y PN, excluyendo la
vocal temática. Cant(raíz)- o (TM,PN).
C) Otra alternativa es la
que marca la VT con un ø (se le considera morfema carente de valor fonético).
D) Otra, para finalizar,
lo haría así: cant (Raíz)-ø (VT),-o (TM),-ø (PN).
-Las formas del
imperfecto de indicativo de la primera conjugación también son susceptibles de diferentes
segmentaciones:
La segmentación que
aparece en vuestro libro de texto es:
cant-(R)-á (VT)-ba(TM)-mos(PN)
Sin embargo, hay otras
propuestas que consisten en separar la información de Tiempo y Modo:
cant-(R)-ø (VT)-áb(T)-a(M)-mos(PN)
4.1. Hay un problema en
la segmentación clásica de las formas de presente, ya que no reflejan de forma
natural la oposición de modos.Las segmentaciones habituales de cantamos y
cantemos no indican que el cambio de vocal se deba al cambio de modo:
cant(raíz)-a (VT)-mos(PN)
cant(raíz)-ø (VT)-e (TM)-
mos (PN).
Si se quiere que el modo
quede reflejado en ambos casos, debemos señalar en el indicativo la -a- como
TM, pero ello obligará en otros tiempos del indicativo como el imperfecto, a
disociar el morfema de tiempo y el de modo: cant- ø (VT)-áb-(T)-a
(M)-mos (PN).