LIBROS PARA BACHILLERATO
Las vacaciones están a la vuelta de la
esquina y aunque los primeros días uno tiende a dejar su mente en blanco y a dejar
pasar el tiempo libremente, siempre hay algún momento entre el sopor de la
canícula y las salidas nocturnas que podemos dedicar a la lectura. Los planes
de estudio que habéis padecido parecen pensados más para alejaros de ella que
para acercaros a un hábito inteligente que puede en algunos momentos seros muy
útil. Por ello, si pienso en que lo que queréis es pasar el rato y la necesidad
de recomendaros “lo imprescindible” en materia literaria (que no siempre
coincide con lo generalmente leído o lo que ocupa los primeros lugares en las
listas de ventas) me encuentro ante un dilema difícil de resolver. Por ello me
he decidido a hacer una lista un poco demasiado escueta pero que sólo pretende
ser un punto de partida para aquél que decida entregar algunas horas de su
tiempo a las historias que algunos inventaron para hacernos sentir de
diferentes formas la vida.
►PARA
ROMÁNTICOS/AS: las novelas de JANE AUSTEN o de las hermanas BRONTË (Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio,
Cumbres borrascosas, Jane Eyre )
►PARA AQUELLOS QUE DECIDAN CONOCER LA NOVELA ESPAÑOLA DE
TIPO REALISTA: CELA, La colmena ; DELIBES, La hoja roja, Mi idolatrado hijo Sisí, El
camino; JUAN MARSÉ, Rabos de Lagartija; GARCÍA
HORTELANO, Tormenta de verano.
►PARA AMANTES DE LA NOVELA POLICÍACA:
El francés SIMENON, creador del detective Maigret;
las inglesas P.D. JAMES o RUTH RENDELL; el italiano ANDREA CAMILLERI; los
norteamericanos ROSS MCDONALD , Patricia HIGHSMITH,
El talento de Mr, Ripley ; el
sueco H. MANKIEL; el griego PETROS MARKÁRIS y su estupendo análisis de la
crisis en Con el agua al cuello o
los españoles V. MONTALBÁN, las parodias de EDUARDO MENDOZA…
►PAUL AUSTER : lo+: El Palacio de la Luna, Trilogía de Nueva York. PHILLIP ROTH.
►LOS AUTORES HISPANOAMERICANOS
IMPRESCINDIBLES: GARCÍA MÁRQUEZ, CORTÁZAR (leed los cuentos), RULFO (Pedro
Páramo), ALEJO CARPENTIER, MARIO VARGAS LLOSA (os recomiendo La ciudad y
los perros o una novela corta, Los cachorros) y si podéis digerirlo,
BORGES.
►LA NOVELA CLÁSICA NORTEAMERICANA: F. SCOTT
FITZGERALD , El gran Gatsby , Suave es la noche; STEINBECK, SALINGER, CAPOTE…
►IMPRESCINDIBLES SON LOS AUTORES RUSOS DEL SIGLO XIX Y EL GRAN INICIADOR DEL CUENTO
MODERNO: CHÉJOV. IGUALMENTE, TODOS LOS GRANDES AUTORES DEL SIGLO XIX : DICKENS,
BALZAC, ZOLA…
►La
novela actual española es bastante irregular, mucho bombo y platillo pero en
realidad hay poco que destacar como IMPRESCINDIBLE. Libros “ligeros” podéis
encontrar muchos: por ejemplo los de F. LALANA que se desarrollan en Chafarinas
o los primeros libros de CARLOS RUIZ ZAFÓN, si no queréis leer La sombra del viento (por si os asusta el
volumen). RAFAEL CHIRBES, autor valenciano, es recomendable para analizar
los problemas actuales: Crematorio.
Y, SOBRE TODO, ACOSTUMBRAOS A IR A LAS
LIBRERÍAS, ABIERTAS INCLUSO EL DOMINGO Y SIN INTERRUPCIONES (LA
CASA DEL LIBRO Y LA FNAC) DONDE PODRÉIS ESCOGER Y
ELEGIR SIN QUE NADIE OS MOLESTE Y PODER DECIDIR QUÉ LIBRO LLEVAR A CASA.
IGUALMENTE, HACED USO DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS EN LAS QUE ENCONTRARÉIS
GENERALMENTE LOS PRINCIPALES TÍTULOS.
AH, SE ME OLVIDABA, EN ESTA LARGA LISTA LA NARRATIVA HA OCUPADO UN LUGAR
IMPORTANTE; SIN EMBARGO OS RECOMIENDO QUE EMPECÉIS A LEER POESÍA (DEL SIGLO XX
HASTA NUESTROS DÍAS): TIENE LA VENTAJA DE
NO SER TAN ABRUMADORA Y GENERALMENTE ES DE MAYOR CALIDAD. MACHADO, JUAN RAMÓN
JIMÉNEZ, CERNUDA, GARCÍA LORCA, ALEIXANDRE, MIGUEL HERNÁNDEZ, GIL DE BIEDMA,
GARCÍA MONTERO, BENÍTEZ REYES, NERUDA, CÉSAR VALLEJO…
Tened
en cuenta que el curso que viene tiene un apartado dedicado a la literatura
española contemporánea (desde el siglo XX): se suelen citar muchas obras para
explicar los cambios producidos en la literatura desde el siglo XIX
(Romanticismo y Realismo) hasta el momento actual. Por ello, si habéis leído
alguna de estas obras podréis comprender de manera más clara en qué han
consistido esos cambios.
Para
finalizar os recomiendo mi página: TINTANEGRA.WEBNODE.ES o el blog
LIBROSPARANOQUEMAR.BLOGSPOT.COM. A ver si el curso que viene os animáis y
realizamos un club de lectura.
Que
paséis un buen y provechoso verano.